
El semestre de Paz y Región es una estrategia de formación integral de la Universidad de Ibagué, creada en 2011 con el fin de complementar la formación disciplinar de los estudiantes de último semestre de sus diferentes programas académicos con un escenario sistemático de formación ciudadana, que se estructura a partir de la conformación de equipos interdisciplinarios que durante un semestre académico se vinculan a proyectos que abordan problemáticas regionales en el contexto real de los municipios del Tolima. De esta manera, Paz y Región promueve el fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas y la articulación de entidades locales y actores que trabajen por el desarrollo sostenible de la región; de igual forma, dinamiza las funciones de docencia, investigación y proyección social de la Universidad.
Experiencias similares como las de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Buenos Aires (Argentina), los Community College Service Learning (Estados Unidos) y el programa Paz y Competitividad, de la Universidad Autónoma de Manizales, muestran que es posible asumir un liderazgo desde las instituciones de educación superior, para afrontar los desafíos y tensiones del mundo actual.
Entre los años 2011 y 2019 A el semestre Paz y Región ha hecho presencia en 46 de los 47 municipios del Tolima; al respecto, se han firmado convenios con distintos tipos de organizaciones: alcaldías, hospitales, empresas de servicios públicos, fundaciones, asociaciones de productores, organizaciones sociales y comunitarias, corporaciones, acueductos comunitarios, entre otras.
La trayectoria del Programa ha generado diferentes aprendizajes a partir del proceso formativo de los estudiantes y de las relaciones con esta diversidad de actores territoriales, que amplían la comprensión de las oportunidades y problemas de la región.
El Tolima es la extensión del campus universitario: cada municipio es un aula para la formación de ciudadanos comprometidos y para la construcción de una Universidad más pertinente.
La implementación de Paz y Región cuenta con el respaldo normativo del Acuerdo 279 de 2011, en el que se formulan los lineamientos para revisión, reforma y evaluación curricular de los programas de pregrado de la Universidad de Ibagué.
En este documento se institucionaliza el semestre Paz y Región como parte del plan de estudio de todos los programas de pregrado (artículo 14, inciso d).
Los estudiantes suscriben un acta de compromiso en la que se detallan sus derechos y deberes al participar en la experiencia, y que constituye el marco normativo para el trabajo que desarrolla el equipo de Paz y Región tanto en la Universidad como en los municipios.
Paz y Región se convirtió en una oportunidad perfecta de aprendizaje. Me di cuenta de que el verdadero aprendizaje se da más allá del aula de clase. Hoy mi visión de la paz, la educación y la comunidad se resume en saber que el ejercicio profesional debe direccionarse al beneficio de la comunidad".Robinson Vanegas
Comunicación Social y Periodismo
Programa Educapaz, Chaparral
Paz y Región realmente lo sensibiliza a uno en todos los entornos y, principalmente, le enseña a valorar lo que uno tiene y a tener la satisfacción de trabajar por otros".Jairo Andrés Prieto
Ingeniería Industrial
2017 A
Con Paz y Región tuve muchos aprendizajes: aprendí de la comunidad con la que compartí la experiencia, de su cultura y de mis compañeros. Aprendí a trabajar en equipo y a ser una líder".Cristina Ortiz Hernández
Comunicación Social y Periodismo
Programa Educapaz, Chaparral
La asociación me enseñó a trabajar rápido, a ser proactiva y muy propositiva, algo muy esencial para cada profesional. En cada trabajo que desempeñes, cuanto más proactivo seas muchísimo mejor, cuanto más versátil seas en tu carrera y sepas y puedas dar de todo un poquito, mucho mejor.
Paz y Región hizo en mi muchas cosas buenas, toda la vida voy a estar agradecida con el programa, con la Universidad y, sobre todo, con la asociación, porque di con gente maravillosa”.Gisella Andrea Quiroga Quintero
Comunicación Social y Periodismo
Semestre A 2018
Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Asopep)
Tuve la oportunidad de escoger Saldaña, por ser mi municipio de procedencia, pero, por ser de allá, quise rechazarlo, para poder tener y vivir otra experiencia y conocer parte de mi departamento".William Ricardo Oyuela
Ingeniería Industrial
Semestre B 2018
Asociación de Agricultores y Productores de Café Especial de Montalvo - Planadas
Agprocem
En cuanto a mi adaptación, destaco que el Programa nos brindó acompañamiento permanente. Contamos con instalaciones adecuadas para poder residir ycondiciones de alojamiento y alimentación apropiadas: eso facilita mucho el acoplamiento y el entendimiento con la comunidad".Nelson Enrique Sánchez Figueroa
Economía
Semestre A 2011
Alcaldía de Saldaña